- ¿Por qué este curso?
- Programa y contenido
- ¿Para quién?
- Docentes
- Precio, acceso y admisión
¿Por qué este curso?
Los conocimientos y habilidades proporcionados en este curso facultarán a los alumnos para desarrollar de forma práctica campañas de grassroots, de movilización de terceros y construcción de alianzas, e integrarlas en la estrategia institucional de sus organizaciones.
De manera particular permitirá:
- Mejorar sus habilidades en el diseño de campañas de asuntos públicos.
- Diseñar e implementar campañas de grassroots, de movilizaciónde terceros y de construcción de alianzas institucionales.
- Integrar las campañas de grassroots en sus estrategias de lobby.
OBJETIVOS
– Evaluar la importancia y el impacto de los grassroots, la movilización de terceros y el desarrollo de alianzas institucionales en las campañas de asuntos públicos.
– Aprender a diseñar campañas de grassroots que refuercen nuestra estrategia de relaciones institucionales y nuestras campañas de lobby.
– Mejorar la capacidad de movilización de terceros, la creación de alianzas institucionales y su integración en campañas de asuntos públicos.
– Dar a conocer casos de éxito concretos en España y a nivel internacional.
Programa y contenido
La movilización de terceros en las campañas de asuntos públicos
• Base teórica
• Objetivos, actuaciones y evaluación de resultados
• Horses for courses & coalition-building
• Casos prácticos de campañas de grassroots
Los grassroots, la movilización de terceros y la construcción de alianzas en el entorno político actual
• Aspectos teóricos
• La importancia de involucrar a los stakeholders políticos e institucionales
• Desarrollo de campañas dirigidas al entorno político e institucional
Grassroots y movilización de terceros en un entorno 2.0
• Aspectos teóricos
• La importancia de las RRSS en la movilización de terceros
• Desarrollo de campañas a través de las RRSS
Cómo articular una campaña de grassroots eficaz que apoye nuestras acciones de lobbying
• Lobbying y transparencia
• Cómo alinear nuestra camapaña de grassroots con nuestros objetivos regulatorios
• Herramientas para el desarrollo de una campaña de grassroots eficaz y coherente
Experiencias de éxito
• Casos prácticos en España y a nivel europeo/internacional
¿Para quién?
El curso está orientado a profesionales con perfil senior y al menos cinco años de experiencia en este ámbito.
- Directores, Gerentes o Responsables de Relaciones Institucionales, Asuntos Públicos o Comunicación de empresas, asociaciones y entidades públicas.
- Consultores en Relaciones Institucionales, Asuntos Públicos o Comunicación.

Docentes

Rafael Rubio
Profesor Titular Derecho Constitucional
(Universidad Complutense Madrid)
Rafael Rubio
Doctor en Derecho Constitucional y Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es director del Grupo de Investigación sobre participación y nuevas tecnologías en la Universidad Complutense de Madrid.
Profesor en más de 20 universidades del mundo. Socio de Dogcomunicación. Ha publicado libros como: “Los grupos de presión” y “La movilización política y las nuevas comunidades” y numerosos artículos en revistas académicas de referencia.
Precio, acceso y admisión
PRECIO: 560€
Ayudas económicas
Nuestra prioridad es facilitar una formación de calidad a todas las personas interesadas en mejorar su futuro profesional.
- Descuento de un 20% por inscripción anticipada antes del 01 de marzo de 2019
- Condiciones especiales para profesionales en situación de desempleo
- Condiciones especiales para los alumnos recomendados por las empresas asociadas a EIC y para antiguos alumnos
- Infórmate de nuestras facilidades de pago
Reserva de plaza*
-
Si quieres matricularte, rellena el formulario de inscripción que encontrarás en nuestra web. Una vez lo hayas enviado, te responderemos con las instrucciones necesarias para reservar tu plaza
- ¡Las plazas son limitadas!
-
*La reserva de plaza será íntegramente reembolsada hasta 7 días antes del comienzo de las clases si decides no realizar el curso
Observaciones
La realización definitiva del curso en las fechas previstas, está supeditada a la configuración de un grupo mínimo de asistentes.
Para obtener el diploma y certificado de la realización del curso, es necesario asistir como mínimo al 80% de las horas lectivas. Superado este porcentaje, EIC se reserva el derecho de entrega de los certificados correspondientes.
EIC ofrece la posibilidad de diseñar todos sus programas formativos a medida para empresas e instituciones.
Nuestros cursos se financian total o parcialmente mediante bonificaciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social. Para más información: info@eicomunicacion.com