- ¿Por qué este curso?
- Programa y contenido
- ¿Para quién?
- Docentes
- Precio, acceso y admisión
¿Por qué este curso?
Seremos capaces de, una vez adquiridos los conocimientos, desarrollar nuestro propio relato audiovisual con capacidad para adaptarnos a diferentes escenarios de producción. Conoceremos el valor de las historias y exploraremos varias de las claves que hacen que un relato audiovisual funcione de manera eficaz.
Analizaremos las estructuras más habituales y los mejores recursos narrativos y estilísticos, conoceremos el tipo de producto que se trabaja hoy día y buscaremos la forma más adecuada de convertir el discurso de cada asistente en un relato audiovisual atractivo. Además, proporcionaremos herramientas y formas de trabajo muy concretas para desarrollar, tanto las ideas como su puesta en marcha.
El curso enseña al alumno a crear mensajes efectivos que lleguen con claridad a cada una de las audiencias a las que nos dirigimos.
OBJETIVOS
- Conocer las formas narrativas y estructuras más efectivas de la narración audiovisual.
- Trabajar la creatividad y proporcionar herramientas para desarrollar la historia y trasladarla a imágenes.
- Aprender cuáles son los elementos de producción, las diferentes implicaciones presupuestarias de cada modelo y manejar los elementos esenciales para poner en pie el propio relato.
-
Encontrar una forma de contar el relato au- diovisual personal, que tenga que ver con cada uno de los asistentes.
Programa y contenido
SESIÓN 1. POR QUÉ CON UNA HISTORIA
• Un cerebro programado para las historias
• Desde cuándo, por qué, cómo
• Relato de marca de la empresa
• Potencia del relato audiovisual: algunos resultados
• Usuario/ Empleados. Ejemplos de uso
• Los datos de un hecho. La emoción de novelarlo
• La hoja en blanco
• Alguna forma de tratar de abrir caminos
SESIÓN 2. CÓMO CONTAR UNA BUENA HISTORIA
• ¿A quién nos dirigimos?
• Público. Enfoque de comunicación. Canal
• ¿Qué vamos a contar?
• La respuesta que buscamos. Qué queremos transmitir
• Argumento, trama y tema
• La importancia del TEMA y el TONO
• El viaje del héroe. Una estructura canónica y milenaria.
• Otro tipo de estructuras alternativas
• Otras herramientas y consideraciones
SESIÓN 3. EL STORYTELLING AUDIOVISUAL DE TU PROYECTO
• Diferentes formatos utilizados en el mundo empresarial y de marca
• Análisis: herramientas utilizadas, efectos conseguidos, tipos de video
• ¿Qué formato se adapta mejor a nuestra historia?
• Desarrollo de guion/ escaleta
• Trabajo práctico sobre las propias historias
• Análisis. ¿Funciona nuestra historia? Aportes
• Trasladar a imágenes nuestra historia
• Planos y necesidades, qué nos puede ayudar a contar
• Elecciones estilísticas dentro del formato para transmitir de la mejor forma
SESIÓN 4. TU HISTORIA SE HACE REALIDAD
• Preproducción
• Desglosar el guion. Necesidades: actores/ personajes, localizaciones, atrezzo, requerimientos técnicos
• Preparación del plan de rodaje. Organizar las necesidades
• Gestión del tiempo y el equipo
• Preparación del rodaje de cada uno de los proyectos
• Correcciones sobre el plan de rodaje. Planteamientos alternativos
• El montaje: narrativa pura. Técnica básica. Conceptos y estilos
• Valoraciones finales, reflexión conjunta
¿Para quién?
- PYMES
- Responsables de comunicación/ marketing
- Emprendedores
- Estudiantes
- A toda persona interesada en desarrollar narrativas audiovisuales para dar a conocer su proyecto
- Amantes del cine y el audiovisual.

Precio, acceso y admisión
PRECIO: 380€
Ayudas económicas
Nuestra prioridad es facilitar una formación de calidad a todas las personas interesadas en mejorar su futuro profesional.
- Descuento de un 20% por inscripción anticipada antes del 11 de septiembre de 2020
- Condiciones especiales para profesionales en situación de desempleo
- Condiciones especiales para los alumnos recomendados por las empresas asociadas a EIC y para antiguos alumnos
- Infórmate de nuestras facilidades de pago
Reserva de plaza*
-
Si quieres matricularte, rellena el formulario de inscripción que encontrarás en nuestra web. Una vez lo hayas enviado, te responderemos con las instrucciones necesarias para reservar tu plaza
- ¡Las plazas son limitadas!
-
*La reserva de plaza será íntegramente reembolsada hasta 7 días antes del comienzo de las clases si decides no realizar el curso
Observaciones
La realización definitiva del curso en las fechas previstas, está supeditada a la configuración de un grupo mínimo de asistentes.
Para obtener el diploma y certificado de la realización del curso, es necesario asistir como mínimo al 80% de las horas lectivas. Superado este porcentaje, EIC se reserva el derecho de entrega de los certificados correspondientes.
EIC ofrece la posibilidad de diseñar todos sus programas formativos a medida para empresas e instituciones.
Nuestros cursos se financian total o parcialmente mediante bonificaciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social. Para más información: info@eicomunicacion.com