- ¿Por qué este curso?
- Programa y contenido
- ¿Para quién?
- Docentes
- Precio, acceso y admisión
¿Por qué este curso?
En un contexto dinámico de multicanalidad y empoderamiento de la comunicación por parte del consumidor, la figura del responsable de comunicación necesita de nuevas herramientas para entender la importancia de su papel en la organización. Este curso proporciona claves para medir esta influencia y optimizar de forma continua los resultados de una buena estrategia de comunicación.
Programa y contenido
VISIÓN DE LA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN 2019
- Hacia un modelo integral
- Earn media: el reto de optimizar la estrategia de comunicación
- El framework AMEC
OUTPUTS: ¿CUÁNTO Y CÓMO SE HA IMPACTADO A LAS AUDIENCIAS OBJETIVO?
- Qué son los outputs?
- ¿Por qué medir los outputs?
- ¿Cómo medir los outputs?
- ¿Cómo analizar los outputs?
- KPI (Key Performance Indicators)
OUT-TAKES: ¿QUÉ HACEN LAS AUDIENCIAS CON LOS OUTPUTS Y CON QUÉ SE QUEDAN?
- ¿Qué son los out-takes?
- ¿Cómo se miden los out-takes?
- Las encuestas como herramienta de medición de los out-takes
- La escucha social como herramienta de medición de los out-takes
- KPI (Key Performance Indicators)
OUTCOMES: ¿QUÉ RESULTADOS TIENEN LOS OUTPUTS EN LAS AUDIENCIAS OBJETIVO?
- ¿Qué son los outcomes?
- ¿Cómo se miden los outcomes?
IMPACT: ¿QUÉ RESULTADOS TIENE LA COMUNICACIÓN EN EL NEGOCIO?
- ¿Qué es el impacto?
- ¿Cómo se puede medir el impacto en un intangible (reputación)?
- ¿Cómo se puede medir el impacto en un tangible (ventas)?
¿Para quién?
- Directores de comunicación, responsables de relaciones públicas, miembros del equipo de comunicación de cualquier empresa e institución.
- Estudiantes de periodismo, publicidad, relaciones públicas y comunicación.
- Emprendedores y Promotores empresariales con capacidad para gestionar la comunicación de sus proyectos.

Docentes

Alfredo Orte Sánchez
Insight Manager
(Rebold)
Alfredo Orte Sánchez
Insight Manager en Rebold con más de 20 años de experiencia en el sector de la comunicación y las relaciones públicas. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, Máster en Marketing online y analítica web por IEBS, se ha especializado en proporcionar servicios de consultoría y evaluación de la comunicación a clientes del sector retail, moda, alimentación, telecomunicaciones, universidades, sanidad y administraciones públicas.
Durante los últimos años ha desarrollado proyectos de innovación y desarrollo de nuevas soluciones de medición de la comunicación en el ámbito digital, nuevas métricas y metodologías, utilizando herramientas de análisis web, SEO, SEM y aplicando tecnologías de Big Data y business intelligence para una visión integral de la comunicación.

Jesús Belmez Mosquero
Director de Media Intelligence
(Rebold)
Jesús Belmez Mosquero
Director de Media Intelligence en Rebold con 12 años de experiencia en la industria de la investigación de mercados. Como especialista en Comunicación Corporativa y Reputación de Marca ha participado en el diseño de los sistemas de medición y evaluación de departamentos de comunicación de decenas de compañías en España, entre ellas varias del Ibex-35. Experto en Gestión de Personas, Procesos y Proyectos obtuvo el reconocimiento como Joven Profesional del Año en los premios internacionales AMEC en 2014.
Es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Dirección de Comunicación y Gestión Publicitaria por ESIC y es docente colaborador en la UB (Universidad de Barcelona), la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), en IDEC (Universidad Pompeu Fabra) e IDEP (Escuela Superior de Diseño de Barcelona).

Mónica Reyes
Insight Manager
(Rebold)
Mónica Reyes
Insight Manager en Rebold con más de 15 años de experiencia en el sector de la investigación de mercados y la gestión de intangibles. Diplomada en Estadística por la UCM y Licenciada en Investigación de Mercados por la UAM, se ha especializado en la gestión y consultoría de reputación desde la perspectiva de diferentes stakeholders, entre ellos los medios de comunicación. En este sentido, en los últimos años ha desarrollado su expertise en el análisis del comportamiento de los medios y redes sociales y su papel y contribución de la imagen y reputación de una compañía a diferentes niveles.
Precio, acceso y admisión
PRECIO: 380€
Ayudas económicas
Nuestra prioridad es facilitar una formación de calidad a todas las personas interesadas en mejorar su futuro profesional.
- Descuento de un 20% por inscripción anticipada antes del 11 de septiembre de 2020
- Condiciones especiales para profesionales en situación de desempleo
- Condiciones especiales para los alumnos recomendados por las empresas asociadas a EIC y para antiguos alumnos
- Infórmate de nuestras facilidades de pago
Reserva de plaza*
-
Si quieres matricularte, rellena el formulario de inscripción que encontrarás en nuestra web. Una vez lo hayas enviado, te responderemos con las instrucciones necesarias para reservar tu plaza
- ¡Las plazas son limitadas!
-
*La reserva de plaza será íntegramente reembolsada hasta 7 días antes del comienzo de las clases si decides no realizar el curso
Observaciones
La realización definitiva del curso en las fechas previstas, está supeditada a la configuración de un grupo mínimo de asistentes.
Para obtener el diploma y certificado de la realización del curso, es necesario asistir como mínimo al 80% de las horas lectivas. Superado este porcentaje, EIC se reserva el derecho de entrega de los certificados correspondientes.
EIC ofrece la posibilidad de diseñar todos sus programas formativos a medida para empresas e instituciones.
Nuestros cursos se financian total o parcialmente mediante bonificaciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social. Para más información: info@eicomunicacion.com